ELABORACION DEL MONO.
Se debe empezar por la cabeza: un globo es forrado con papel periódico y engrudo hasta darle el grosor y la consistencia del cartón.

Después del periódico se le pega al globo una capa de papel kraft para darle mayor resistencia y se deja secar al sol.


Se monta la cabeza en una base y se bosquejan los rasgos de la cara. Después se le agrega la nariz, boca, cejas, pómulos, etc.



Una nueva capa de papel kraft:
La elaboración del cuerpo fué toda una epopeya; al carecer del indispensable carrizo ya que no existe en esta región, utilicé una variedad de palma cuyo tronco redondo daba resistencia y flexibilidad, para los aros recurrí a mangueras de plástico.La forma siguió siendo la que desarrollé en Suchilquitongo hace más de una década.

Una vez seco el armazón monté la cabeza y empezó la caracterización: poco a poco fueron surgiendo los rasgos del mono o gigante de calenda.Se da una capa de pintura como base.
Para terminar: la ropa.
ELABORACION DE LA MONA.
El proceso es el mismo, salvo que la cabeza es mas detallada por la cabellera y los rasgos más finos. Al final creo que salió muy bien (in)modestia aparte.



El de enmedio no es otro mono, soy yo.
Los monos en acción.